En función del éxito y de las repercusiones obtenidas por el Primer Encuentro Internacional sobre Economía de la Cultura realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en septiembre de 2004, y en coincidencia con el 10º aniversario de la creación del Observatorio Cultural, se llevó a cabo una segunda edición de este Encuentro focalizando el análisis en la Economía de las Artes del Espectáculo.
Objetivos:
1. Profundizar los temas tratados en el Primer Encuentro;
2. Informar sobre los avances logrados en esta disciplina desde entonces hasta la actualidad.
En los últimos años el sector cultural ha atraído el interés de los economistas en varios países. Esto viene sucediendo por tres razones fundamentales:
a) El espectacular crecimiento de la producción de bienes y servicios originados a partir de las artes (industrias culturales, turismo cultural, etc.);
b) El desarrollo de nuevas profesiones y actividades laborales que suman al mercado empleos de calidad;
c) La consideración del sector cultural como campo de investigación teórico (por ejemplo para nuevos desarrollos acerca del comportamiento del consumidor, del uso del tiempo, de ciertas excepciones a la teoría de la utilidad marginal, etc.).
Teniendo en cuenta este marco, la complejización de la Economía de la Cultura -debido a la diversidad de los factores involucrados como géneros, actores sociales comprendidos, modos de producción y distribución específicos en cada uno de sus sistemas, etc.- obliga a realizar recortes en su tratamiento con el fin de profundizar en cada una de las temáticas que la involucran. Este Segundo Encuentro Internacional se propuso - y logró- abrir un espacio de reflexión e intercambio en el que autores internacionalmente reconocidos y referentes en la disciplina expusieron sus trabajos en un área específica: el de la Economía de las Artes del Espectáculo.